Industria audiovisual, patrimonio cultural y turismo de pantalla. Gestión y desarrollo de las film offices y las film commissions en España
DOI:
https://doi.org/10.5283/ech.110Palabras clave:
film offices, film commissions, patrimonio cultural y rodajes, turismo de pantalla, industria audiovisual española, desarrollo localResumen
Desde principios del siglo XXI, las actividades relacionadas con la promoción de los rodajes audiovisuales en todo el territorio español han vuelto a atraer a producciones extranjeras para filmar en España. Esta situación también ha revitalizado a la industria audiovisual nacional, fomentando los rodajes en escenarios naturales y en contextos patrimoniales de todo el país. El presente trabajo sirve de introducción para conocer y valorar la trayectoria de las film offices y las film commissions españolas, desde su establecimiento hasta su consolidación en las últimas décadas. A través de las voces de los responsables de estas entidades, es posible identificar el papel crucial que desempeñan estas oficinas como intermediarias de las producciones que ruedan en sus territorios, así como su capacidad para dinamizar y estimular la industria y el crecimiento económico de las zonas en las que se asientan. Además, estas entidades impulsan notablemente el turismo de pantalla, vinculado a los rodajes contemporáneos y al patrimonio fílmico que conservan de filmaciones pasadas.
Since the early 21st century, activities related to promoting audiovisual productions across Spain have once again attracted foreign productions to film on Spanish territory and revitalized the national audiovisual industry by encouraging shoots in natural settings and heritage sites throughout the country. This work serves as an introduction to understanding and evaluating the trajectory of Spanish film offices and film commissions, from their establishment to their consolidation in recent decades. Through the voices of the officials leading these entities, it is possible to identify the crucial role these offices play as intermediaries for productions filming in their territories, as well as their ability to stimulate economic growth in the areas where they operate. Additionally, they significantly boost screen tourism, which is linked to contemporary productions and the film heritage preserved from past productions.
Citas
Benzal, Miguel Ángel (2016). “EGEDA y el apoyo a las Film Commissions”. En: Solot, Steve, ed. Guía para Film Commissions en Latinoamérica: orientación básica para la implantación y operación de una comisión fílmica. Rio de Janeiro: Latin American Training Center, 109-112. Disponible en: http://www.foroegeda.com/documentacion6foro/Guia-film-comissions-en-latinoamerica_PDF.pdf [consultado 01.04. 2025].
Bulnes, Amalia (2025). “Visitar Andalucía persiguiendo estrellas (de cine)”. En: El País, 28 de febrero. https://elpais.com/espana/andalucia/2025-02-28/visitar-andalucia-persiguiendo-estrellas-de-cine.html [consultado 01.04.2025].
De Melo, Priscila et al. (2023). “Atracción de producciones audiovisuales y desarrollo del turismo cinematográfico: un análisis de la Rio Film Commission y la São Paulo Film Commission”. En: Razón y Palabra, 26, 115, 40-53. Disponible en: https://doi.org/10.26807/rp.v26i115.1976 [consultado 01.04.2025].
Figueira, Ana Paula / Figueira, Victor / Monteiro Carlos, Sérgio (2015). “Turismo e cinema: a importância de uma film commission na promoção do destino Alentejo”. En: International Journal of Scientific Management and Tourism, 1, 3. Disponible en: https://ojs.scientificmanagementjournal.com/ojs/index.php/smj/article/view/61/61 [consultado 01.04.2025].
García de Dueñas, Jesús (2000). El Imperio Bronston. Madrid: Ediciones del Imán.
González-Bengoechea, Aitor et al. (2024). “Evaluación de la calidad web de la red Spain Film Commission: aportaciones a la Marca España”. En: Ciudad y Territorio – Estudios Territoriales, 56, 222, 1173-1192. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.222.5 [cónsultado 01.04.2025].
Jové Sandoval, José María et al (2022). Triángulo del Arlanza / Proyectando en Sad Hill. Propuestas de hostería & film commission, Covarrubias: intervenciones mínimas en el paisaje. Santo Domingo de Silos. Valladolid: Universidad de Valladolid. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53258 [consultado 01.04.2025].
Junkerjürgen, Ralf / Scholz, Annette (2022). Andalusien. Reiseführer zu den Orten des Kinos, Marburg: Schüren.
Marcos Arteaga, Irene C. (2015). “Unas islas de película del siglo XXI. Canarias como plató cinematográfico”. En: Revista Latente, 13, 133-156. Disponible en: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4385 [consultado 01.04.2025].
Martínez Puche, Antonio / Martínez Puche, Salvador / Devesa Morcillo, Roberto (2020). “Turismo y cine en el Levante español: un binomio más allá del imaginario”. En: Estudios Turísticos, 220, 91-114. Disponible en: https://doi.org/10.61520/et.2202020.56 [consultado 01.04. 2025].
Nieto Malpica, Jorge / Hernández Rangel, María de Jesús (2020). “Las Film Commissions de España. La experiencia de Salamanca Film Commission”. En: Razón y Palabra, 23, 105, 685-705. Disponible en: https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1590 [consultado 01.04.2025].
Sarabia Andúgar, Isabel / Sánchez Martínez, Josefina (2019). “La figura de la Film Commission en la puesta en valor de los recursos audiovisuales técnicos y profesionales de un territorio en España”. En: Tourism and heritage journal, 1, 113-132. Disponible en: https://doi.org/10.1344/THJ.2019.1.7 [consultado 01.04.2025].
Sarabia Andúgar, Isabel / Sánchez Martínez, Josefina (2022). “Film Commission y Film Office como agente consolidado de la industria en el marco del desarrollo del Hub Audiovisual en España (2022)”. En: Zer, 27, 53, 303-328. Disponible en: https://doi.org/10.1387/zer.23532 [consultado 01.04.2025].
Solot, Steve, ed. (2016). Guía para Film Commissions en Latinoamérica: orientación básica para la implantación y operación de una comisión fílmica. Rio de Janeiro: Latin American Training Center. Disponible en: http://www.foroegeda.com/documentacion6foro/Guia-film-comissions-en-latinoamerica_PDF.pdf [consultado 01.04.2025].